Viaje
Debajo de la superficie: voluntarios valientes en una mina abandonada para ayudar a los mineros varados en Sudáfrica
Anuncios
La situación es grave, ya que los informes indican que los mineros han recurrido a consumir pasta de dientes y vinagre en un intento desesperado por sobrevivir bajo tierra. Su salud se deteriora rápidamente y se teme que estén demasiado débiles para escapar de la mina por sí solos. El gobierno ha declarado su intención de "desenterrar" a los mineros, pero su reticencia a cooperar por temor a la deportación o la detención ha complicado las labores de rescate.
Voluntarios, organizados en tres grupos de cincuenta, trabajan incansablemente para extraer a los mineros del pozo. Lebogang Maiyane, uno de los voluntarios, ha denunciado abiertamente la aparente indiferencia del gobierno hacia la vida de estos mineros ilegales, calificándola de asesinato. Los mineros, conocidos como "zama zama" en zulú, operan en minas abandonadas y contribuyen a importantes pérdidas financieras para el gobierno sudafricano cada año.
La situación se complica aún más por la presencia de organizaciones criminales e individuos armados en el subsuelo, lo que genera preocupación por la seguridad tanto de los mineros como de los equipos de rescate. Para abordar la crisis, la policía ha implementado medidas para bloquear las entradas y salidas y obligar a los mineros a salir de la mina.
Mientras continúa la operación de rescate, la tensión aumenta entre las familias de los mineros atrapados. Han estallado protestas cerca de la mina, donde los familiares exigen responsabilidades y una acción rápida de las autoridades. La difícil situación de estos mineros ha sido descrita como una crisis humanitaria por líderes comunitarios y activistas, quienes exigen un enfoque más compasivo en las labores de rescate.
Las condiciones subterráneas son peligrosas, con informes de cuerpos en descomposición y voluntarios traumatizados. A pesar de la asistencia intermitente de los residentes locales y los constantes esfuerzos de comunicación, los mineros permanecen atrapados, enfrentándose a la incertidumbre y al peligro cada día que pasa.
En medio de las labores de rescate, la Comisión Sudafricana de Derechos Humanos ha iniciado una investigación sobre el trato dispensado a los mineros por las autoridades, alegando preocupación por posibles violaciones de sus derechos a la sostenibilidad y al agua. La industria minera ilegal en Sudáfrica sigue prosperando, con importantes consecuencias ambientales y sociales para las comunidades afectadas.
A medida que avanza la operación de rescate, los desafíos y riesgos que enfrentan los voluntarios y mineros sirven como un duro recordatorio del costo humano de la minería ilegal y la urgente necesidad de coordinar esfuerzos para abordar este complejo problema. Es necesario escuchar las voces de las personas afectadas por esta crisis y buscar soluciones para prevenir tragedias similares en el futuro.
Sobre el autor / Anna Munhoz
Tendencias
Paso a paso: Compra entradas baratas en Kayak desde R$ 53,99
Lee todo lo que ofrece Kayak y aprende cómo comprar tus vuelos. Muchas ventajas solo para viajeros. Ver más sobre.
Continúe Leyendo