Viaje
Construir equipos más fuertes mediante conversaciones significativas: la clave del éxito en un mundo virtual
Anuncios
Conectar con tus compañeros de trabajo a nivel personal no se limita a interacciones informales en el trabajo. Va más allá de simples charlas informales y saludos. Se trata de ser auténtico y genuino en el trabajo. Forjar relaciones personales sólidas dentro de los equipos a menudo conduce a un mejor rendimiento y éxito general.
Crear vínculos profundos con tus compañeros puede mejorar enormemente si dedicas tiempo a hablar sobre objetivos comunes, expectativas mutuas y qué te motiva y te llena de energía fuera del trabajo. Toda empresa exitosa se construye sobre la base de la conexión humana. Así como la fortaleza de una casa depende de sus cimientos, un equipo fuerte depende de relaciones interpersonales sólidas. Ignorar la importancia de la conexión y la pertenencia puede ser perjudicial para el rendimiento y la moral del equipo.
Como líder, es crucial fomentar un entorno donde las personas puedan abrazar su humanidad, a la vez que son productivas y eficientes en su trabajo. Esto comienza por reconocer el valor de cada miembro del equipo como individuos, no solo como "recursos". Fomentar un sentido de pertenencia y conexión dentro de los equipos es esencial para crear una cultura de trabajo colaborativa y de apoyo.
Sentirse seguro, apoyado y conectado en el trabajo, especialmente en un entorno remoto o híbrido, es crucial para el éxito del equipo. Sin embargo, también puede ser difícil mantener estas conexiones cuando las interacciones físicas son limitadas. Forjar relaciones personales sólidas con compañeros que quizás no conozcas en persona puede ser clave para fomentar el sentido de pertenencia y la colaboración dentro de los equipos.
Según una encuesta reciente de Atlassian, un porcentaje significativo de los encuestados se siente desconectado e incapaz de expresarse plenamente o explorar nuevas actividades dentro de sus equipos. Esta falta de conexión personal puede tener un impacto negativo en el rendimiento y la innovación del equipo.
Entonces, ¿cómo pueden las organizaciones superar esta barrera y cultivar un sentido de pertenencia dentro de los equipos remotos e híbridos? Si bien no existe una solución universal, existen estrategias que pueden ayudar a fomentar conexiones más profundas y crear un sentido de comunidad dentro de los equipos.
Un enfoque consiste en centrarse intencionalmente en conocer a sus compañeros a nivel personal. Al hacer preguntas, escuchar atentamente y compartir información personal, puede fomentar la confianza y la empatía dentro del equipo. Herramientas como el Atlassian Team Playbook pueden facilitar estas interacciones y fomentar la comunicación abierta y la colaboración.
Otra estrategia es aumentar el conocimiento de los diferentes equipos de la organización y sus objetivos. Al interactuar con otros equipos, compartir experiencias y alinear objetivos, se puede fomentar un sentido de unidad y colaboración en toda la organización. Forjar relaciones y conexiones sólidas con otros equipos puede conducir a una mayor productividad e innovación.
Dedicar tiempo a conversaciones informales y actividades para fortalecer las relaciones también puede contribuir a crear un sentido de comunidad dentro de los equipos. Al incorporar actividades para romper el hielo, reuniones personales y oportunidades para que los miembros del equipo compartan sobre sus vidas fuera del trabajo, se pueden fortalecer los vínculos y fomentar una cultura laboral solidaria e inclusiva.
Finalmente, compartir tus conocimientos y experiencia con los nuevos miembros del equipo y aprovechar tu red de contactos para ayudarlos a conectar puede fortalecer aún más el trabajo en equipo y la colaboración. Al dedicar tiempo a mentorizar y apoyar a los nuevos compañeros, puedes facilitar su integración al equipo y fomentar un sentido de pertenencia y camaradería.
En general, fomentar el sentido de pertenencia y conexión dentro de equipos remotos e híbridos es esencial para construir equipos sólidos y exitosos. Al priorizar las relaciones personales, la comunicación abierta y la colaboración, las organizaciones pueden crear un entorno de trabajo inclusivo y de apoyo donde los miembros del equipo se sientan valorados, apoyados y conectados. En definitiva, invertir en las conexiones personales en el trabajo puede conducir a un mejor rendimiento, una mayor innovación y una experiencia laboral más positiva para todos los involucrados.