Viaje
Pesadilla financiera: el colapso de una empresa de tecnología financiera deja a los inversores sin un centavo, $90 millones desaparecidos
Anuncios
En mayo de este año, el otrora prometedor intermediario fintech, Synapse, se declaró en quiebra, dejando a más de 100.000 estadounidenses en la estacada con $90 millones faltantes en sus cuentas. Entre las víctimas se encontraba Kayla Morris, una maestra residente en Texas que había ahorrado diligentemente más de $280,000 para comprar una nueva casa para su creciente familia. Al confiar su dinero a la aplicación fintech Yotta, Morris creyó que sus ahorros estaban seguros, solo para descubrir que recibiría unos miserables $500 de Evolve Bank & Trust, la institución responsable de reembolsar a los clientes después de la quiebra de Synapse. La devastación era palpable mientras Morris y muchos otros enfrentaban la realidad de perder el dinero que habían ganado con tanto esfuerzo.
Para Zach Jacobs, que había invertido casi $1,4 billones en Yotta, el rendimiento de su banco fue igualmente minúsculo, lo que agravó aún más la ruina financiera causada por el colapso de Synapse. Muchos de estos inversores ni siquiera habían oído hablar de Synapse hasta que implosionó el 11 de mayo, revelando la intrincada red de mala gestión financiera que había llevado a la desaparición de $90 millones en fondos de clientes.
El ascenso y la caída de Synapse es una historia que advierte sobre los peligros de los intermediarios financieros en la industria fintech. Fundada en 2014 con financiación de Andreessen Horowitz, Synapse tenía como objetivo proporcionar servicios bancarios a empresas de tecnología financiera como Juno y Yotta sin la necesidad de licencias bancarias. Sin embargo, la falta de cobertura de la FDIC para dichas plataformas significó que los clientes quedaron sin la protección del seguro gubernamental en caso de un colapso financiero. Las empresas de tecnología financiera dependían de socios como Synapse para administrar los fondos de sus clientes, creando un complejo sistema de contabilidad y registro contable que finalmente resultó insostenible.
Con contratos con 100 empresas de tecnología financiera que atienden a 10 millones de usuarios finales, Synapse jugó un papel crucial en el ecosistema financiero antes de su repentina desaparición. Cuando la empresa se declaró en quiebra en abril, sus socios bancarios quedaron desconcertados, incapaces de acceder a sistemas clave para identificar registros de clientes. Las consecuencias fueron catastróficas: se les retuvieron millones de dólares a los usuarios finales y no hubo un camino claro para desembolsar los fondos faltantes.
En respuesta al caos, la FDIC propuso en septiembre una nueva norma de mantenimiento de registros para garantizar un mantenimiento contable más sólido de los depósitos bancarios recibidos de empresas de tecnología financiera. Los bancos socios ahora están trabajando para reconciliarse con los clientes, pero el camino hacia la recuperación es largo y arduo. La demanda de Troutman Pepper informó que faltan fondos que van desde $65 millones a $95 millones de los $265 millones inicialmente vinculados al caos causado por la quiebra de Synapse.
Mientras víctimas como Kayla Morris y Zach Jacobs luchan con la pérdida de los ahorros de toda su vida, la industria fintech se encuentra en una encrucijada. La promesa de innovación y empoderamiento a través de la tecnología debe equilibrarse con la necesidad de estabilidad financiera y protección del consumidor. El colapso de Synapse sirve como un duro recordatorio de los riesgos inherentes al mundo de la tecnología financiera en rápida evolución y la necesidad urgente de una supervisión regulatoria más fuerte para prevenir tragedias similares en el futuro.
Sobre el autor / Anna Munhoz
Tendencias
Avianca: Vuelos Nacionales e Internacionales más baratos hasta 50%
Descubre si vale la pena viajar con Latam en este artículo detallado. ¡Obtén valiosos consejos, aprende a ahorrar y comienza tu aventura!
Continúe Leyendo¡Deja de posponer tu viaje! ¡Vuela con Latam por menos de $130!
¡Te contamos ahora mismo en este artículo cómo puedes comprar tus boletos con la aerolínea LATAM!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Amenaza silenciosa: Casos humanos invisibles de gripe aviar detectados en trabajadores lecheros de EE. UU.
Continúe Leyendo
Guía paso a paso para viajar con Air France desde R$ 162,00
Con Air France, tendrá derecho a las mejores ventajas por casi nada en su viaje. Mira cómo aprovecharlo.
Continúe Leyendo