Viaje
Mapeando el futuro: el plan de Niantic para revolucionar la navegación con datos de Pokémon Go
Anuncios
Niantic, la empresa matriz detrás de Pokémon Go, presentó el juego al público en julio de 2016 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global, con más de mil millones de instalaciones en 2019. La premisa del juego es simple: los jugadores deben visitar físicamente ubicaciones del mundo real para descubrir nuevos Pokémon y participar en batallas con otros usuarios. Estas ubicaciones, conocidas como PokéParadas y Gimnasios Pokémon, fueron colocadas estratégicamente por Niantic para capturar imágenes y escaneos de áreas de las que Google Maps no tiene imágenes de vista de calle.
Para capturar imágenes más detalladas de calles, aceras, parques y negocios, Niantic optó por utilizar personas caminando con sus teléfonos en lugar de vehículos tradicionales con cámaras montadas en el techo. Gracias a este enfoque, la empresa pudo recopilar una gran cantidad de datos que podrían utilizarse para desarrollar un Sistema de Posicionamiento Visual (VPS) a lo largo de cinco años. Este sistema permite que un teléfono determine su posición y orientación utilizando un mapa 3D generado a partir de escaneos de varias ubicaciones en el juego y Scaniverse.
Con más de 10 millones de ubicaciones en todo el mundo escaneadas en detalle y aproximadamente un millón de nuevos escaneos agregados cada semana, Niantic ha acumulado una vasta base de datos de imágenes que se utilizan para entrenar redes neuronales. Estas redes, que suman más de 50 millones, son capaces de comprimir miles de imágenes mapeadas en recreaciones digitales de espacios del mundo real. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar los sistemas autónomos, la navegación y los productos de realidad aumentada.
Según una publicación del blog de Niantic, el modelo geoespacial de la empresa es capaz de reconocer y categorizar varias ubicaciones físicas en función de sus atributos. Por ejemplo, si un usuario está detrás de una iglesia, el modelo puede identificar iglesias similares en todo el mundo y proporcionar información relevante basada en este conocimiento distribuido. Esto demuestra el poder de la tecnología no sólo para mapear espacios físicos sino también para comprender las características únicas de diferentes ubicaciones.
Si bien el objetivo final de la recopilación de datos y el desarrollo de inteligencia artificial de Niantic sigue siendo poco claro, la compañía ha sugerido que podría mejorar en gran medida los sistemas de navegación y las tecnologías autónomas existentes. Al utilizar la gran cantidad de datos recopilados de Pokémon Go y otras fuentes, Niantic está a la vanguardia de la investigación de inteligencia artificial en el campo de la realidad aumentada.
En conclusión, si bien las acusaciones de que Pokémon Go es un plan para explotar datos de los usuarios pueden generar preocupaciones, está claro que los esfuerzos de Niantic en el desarrollo de sistemas de navegación basados en IA tienen el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Al aprovechar los datos recopilados del juego, Niantic está allanando el camino para un futuro donde los sistemas autónomos y las tecnologías de realidad aumentada serán más avanzados e inmersivos que nunca.