Viaje

Navegando por las brechas profesionales: Aprovechando las oportunidades y explorando nuevos caminos

Anuncios

Las brechas profesionales son momentos de nuestra vida profesional en los que no tenemos un empleo remunerado ni estudios. Estas brechas pueden surgir por diversas razones, ya sean circunstancias personales o decisiones intencionadas. Si bien muchas personas consideran las brechas profesionales como algo negativo y se preocupan por cómo las percibirán sus posibles empleadores, es importante reconocer que no siempre son perjudiciales.

De hecho, los reclutadores y gerentes de contratación aceptan cada vez más las interrupciones profesionales, ya que comprenden que las personas pueden necesitar tomarse un tiempo libre por motivos personales o para dedicarse a otros intereses. Según una encuesta de LinkedIn, más del 621% de los trabajadores se han tomado una pausa profesional en algún momento de su vida, y el 351% está interesado en pausar sus carreras en el futuro. Estos datos demuestran que las interrupciones profesionales son una experiencia común y no algo de lo que avergonzarse.

Es importante comprender los diferentes tipos de brechas laborales que uno puede encontrar para sentirse más cómodo con ellas. Aquí hay siete tipos comunes de brechas laborales que conviene tener en cuenta:

1. Tomar un descanso de la crianza de los hijos
2. Experimentar despidos o terminaciones laborales, especialmente en mercados laborales difíciles.
3. Estar en pausa por motivos personales
4. Buscando transiciones profesionales
5. Obtener más certificaciones o desarrollo de habilidades
6. Cómo afrontar problemas médicos personales
7. Cuidar a los miembros de la familia

Cada uno de estos tipos de pausas profesionales presenta sus propios desafíos y oportunidades. Por ejemplo, una pausa laboral puede brindar a las personas la oportunidad de reorientar sus objetivos y prioridades, a la vez que les permite renovar sus energías y revitalizar su vida profesional. De hecho, tras una pausa profesional, muchas personas afirman sentirse con más energía y optimismo respecto a sus carreras.

Explicar una brecha profesional a posibles empleadores puede ser una tarea abrumadora, pero es importante abordarla con confianza y honestidad. Existen varias estrategias que pueden ayudar a las personas a abordar sus brechas profesionales de forma positiva y constructiva:

1. Prepárese para hablar de su historia abiertamente y con confianza, tanto en su currículum y carta de presentación como durante las entrevistas de trabajo.
2. Mantenga una actitud positiva y resalte cualquier experiencia o habilidad valiosa adquirida durante su período profesional.
3. Adapte su explicación al empleo al que se postula, centrándose en la relevancia de sus experiencias para el puesto.
4. Acepte su brecha profesional y preséntela con confianza, resaltando las habilidades transferibles y el crecimiento personal que le ha proporcionado.

Siguiendo estas estrategias, las personas pueden abordar sus brechas profesionales de una manera que destaque sus fortalezas y posibles contribuciones a un futuro empleador. Es importante recordar que las pausas profesionales son parte normal de la vida profesional y pueden ser valiosas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Aceptar y asumir su brecha profesional puede ayudarle a avanzar con confianza y claridad en el camino profesional que ha elegido.

Sobre el autor  /  Anna Munhoz