Viaje

Dando forma al futuro: El auge de los esfuerzos corporativos de sostenibilidad

Anuncios

Prioridades corporativas en sostenibilidad

En el mundo actual, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad absoluta tanto para consumidores como para empresas. Ante la creciente preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, las empresas priorizan cada vez más sus procedimientos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para satisfacer las demandas de sus clientes y contribuir a un futuro más sostenible.

Un estudio de IBM y la Federación Nacional de Minoristas ha demostrado que la mitad de los consumidores estadounidenses están dispuestos a pagar un precio más alto por productos ecológicos. Esto indica claramente un cambio en el comportamiento del consumidor hacia opciones más sostenibles y ecológicas. Además, el 62% de los consumidores está dispuesto a modificar sus hábitos de compra para reducir su impacto en el planeta. Esto pone de relieve la importancia de la sostenibilidad en el mercado actual.

En los últimos cinco años, el 851% de los consumidores de todo el mundo han modificado sus hábitos de compra para reducir su impacto ambiental. Esto incluye comprar productos de empresas que priorizan la sostenibilidad y la reducción de residuos. Como resultado, las empresas que han invertido en iniciativas de sostenibilidad han observado un aumento en la fidelidad de sus clientes, y casi el 801% de las tiendas han reportado un aumento en la fidelidad de sus clientes según una encuesta reciente.

A pesar de estos avances positivos, una encuesta de McKinsey indica que los beneficios financieros de las iniciativas de sostenibilidad podrían no ser evidentes de inmediato para las empresas. Solo el 221% de los encuestados afirmó haber visto algún beneficio de sus iniciativas de sostenibilidad en los últimos cinco años. Sin embargo, hay optimismo de cara al futuro, ya que el 401% de los encuestados cree que sus iniciativas tendrán un impacto moderado o considerable en los próximos cinco años.

Según la encuesta de McKinsey, se espera que las iniciativas de sostenibilidad tengan el mayor impacto en los sectores de la energía eléctrica y el transporte. El concepto de economía circular también está cobrando fuerza en el ámbito profesional como una forma de promover la sostenibilidad. El término "economía circular" se refiere a un sistema económico en el que los recursos y bienes se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible, minimizando los residuos y la contaminación.

La transición hacia una economía circular se evidencia en el creciente interés de las empresas por las prácticas sostenibles. Las búsquedas del término "economía circular" han aumentado significativamente en los últimos años, lo que refleja una mayor concienciación sobre la necesidad de prácticas empresariales más sostenibles. El sistema económico global actual, conocido como economía lineal, implica la extracción de recursos para la producción y el consumo, lo que genera un importante desperdicio e impacto ambiental.

Las empresas que adoptan los principios de la economía circular no solo benefician al medio ambiente, sino que también ahorran dinero. El Foro Económico Mundial estima que las empresas podrían ahorrar entre 1 y 1 billón de dólares al año invirtiendo en el reciclaje y la reutilización de materiales. Empresas como Teemill, una empresa británica de ropa, lideran la adopción de prácticas de economía circular. Teemill prioriza la sostenibilidad en sus operaciones comerciales y ofrece servicios de impresión de camisetas bajo demanda.

El modelo de negocio de Teemill permite a los emprendedores crear sus propios diseños de camisetas y tiendas online. Teemill se encarga de la impresión y el envío directo de las camisetas. Los clientes pueden devolver fácilmente sus camisetas a Teemill mediante un código QR en la etiqueta, lo que permite a la empresa reciclar el material orgánico y crear hilo nuevo para futuros productos.

En general, el creciente enfoque en la sostenibilidad en el mundo empresarial refleja una mayor conciencia de la necesidad de abordar los problemas ambientales y reducir los residuos. Las empresas que priorizan la sostenibilidad no solo satisfacen las demandas de sus clientes, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible para todos. Al adoptar los principios de la economía circular e invertir en prácticas sostenibles, las empresas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran sus resultados a largo plazo.

Sobre el autor  /  Anna Munhoz