Viaje

Tómate una pausa profesional: el arte de planificar tu pausa profesional

Anuncios

Dame un descanso (profesional): ¿qué debo saber antes de pedir un descanso?

Tras la pandemia de COVID-19, muchas personas han visto alterada su perspectiva laboral y profesional. Los desafíos de los bajos ingresos, las limitadas oportunidades de ascenso y la toxicidad laboral han llevado a numerosos empleados a optar por dejar sus trabajos. La mayor flexibilidad del teletrabajo también ha permitido que muchos se den cuenta de que trabajar desde casa es una opción viable y, para algunos, la preferida.

En medio de estos cambios en el mercado laboral, ha surgido una nueva tendencia: las pausas laborales. Liderando esta tendencia, las mujeres han abandonado temporalmente sus carreras para cuidar a sus hijos o atender responsabilidades personales. A medida que estas personas comienzan a reincorporarse al mercado laboral, LinkedIn ha reconocido la importancia de reconocer las pausas laborales, permitiendo a los usuarios indicarlas en sus perfiles. Este movimiento ha comenzado a desestigmatizar las pausas laborales y ha abierto nuevas posibilidades de desarrollo profesional.

Sin embargo, es fundamental tomar la decisión de tomar una pausa laboral con cautela. Renunciar a tu trabajo por impulso no es aconsejable. Es fundamental tener una estrategia bien definida; los posibles empleadores podrían preguntarte sobre la pausa en tu currículum. Si tienes buenas razones para tomarte un descanso laboral, deberías poder explicar y justificar tu decisión eficazmente. Aquí tienes todo lo que necesitas saber antes de emprender una pausa profesional.

Definir una pausa profesional:
Una pausa laboral es un periodo durante el cual una persona deja temporalmente su trabajo o profesión. Brinda la oportunidad de dedicarse a otros intereses, obligaciones o desarrollo personal. Este tiempo libre puede aprovecharse por diversas razones, como escribir un libro, viajar, hacer voluntariado o cuidar a un ser querido. Algunos lo llaman "año sabático adulto", un periodo de exploración y autodescubrimiento fuera del entorno laboral tradicional.

Razones para tomar una pausa en la carrera profesional:
Las razones para tomarse una pausa en la carrera profesional pueden ser muy variadas. Algunos profesionales a mitad de carrera pueden optar por dejar su trabajo para dedicarse al trabajo legal pro bono, mientras que los académicos pueden tomarse periodos sabáticos para profundizar en sus investigaciones. Otras circunstancias, como cuidar a un familiar enfermo, ser despedido o simplemente necesitar tiempo para descansar y recuperarse, también pueden motivar la decisión de tomarse una pausa en el trabajo.

Cómo cronometrar una pausa en tu carrera profesional:
Decidir cuándo tomar una pausa en la carrera profesional es una decisión personal que depende de las circunstancias y prioridades individuales. Algunas razones comunes para considerar una pausa en la carrera profesional incluyen priorizar la salud mental y el bienestar, asumir responsabilidades de cuidado, continuar con la formación o explorar nuevas pasiones e intereses. Sea cual sea el motivo, es fundamental evaluar si una pausa en la carrera profesional se ajusta a tus objetivos profesionales y necesidades personales.

Cuidando tu bienestar:
Priorizar tu salud mental y física es crucial, especialmente si el estrés crónico y el agotamiento afectan tu vida diaria. Reconocer las señales de agotamiento, como la fatiga, la irritabilidad y los trastornos del sueño, es esencial. Tomar tiempo libre del trabajo para abordar estos problemas puede facilitar una recuperación adecuada y un mejor rendimiento.

Responsabilidades de cuidado y atención de niños:
La baja por maternidad o paternidad o las responsabilidades de cuidado son motivos comunes para tomarse una pausa en la carrera profesional. Conciliar el trabajo con las obligaciones familiares puede ser difícil, lo que lleva a algunas personas a dejar temporalmente sus trabajos para cuidar a sus hijos, familiares con discapacidad o padres mayores. Ya sea que se busque un trabajo a tiempo parcial para cubrir las necesidades de cuidado o se tome un descanso para centrarse en la familia, es fundamental priorizar estas responsabilidades.

Continuar la formación o explorar nuevas pasiones:
Regresar a la escuela para adquirir nuevas habilidades, aumentar el potencial de ingresos o iniciar una nueva trayectoria profesional puede ser una razón convincente para tomarse un descanso laboral. Participar en actividades extralaborales, como emprender un negocio o emprender proyectos creativos, también puede brindar una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal.

Cómo aprovechar al máximo su pausa profesional:
Dependiendo de la naturaleza de tu pausa laboral, podrías disponer de diferentes cantidades de tiempo libre. Ya sea cuidando a otras personas a tiempo completo, buscando oportunidades educativas o explorando nuevos intereses, hay varias maneras de aprovechar al máximo tu tiempo fuera del trabajo. Priorizar el autocuidado, reflexionar sobre tus experiencias, adquirir nuevas habilidades, ampliar tu red de contactos y fijarte metas para el futuro puede ayudarte a maximizar los beneficios de tu pausa laboral.

En conclusión, tomarse un descanso laboral puede ser una experiencia valiosa y transformadora. Ya sea por motivos personales o profesionales, un enfoque bien planificado y reflexivo del tiempo libre puede conducir al crecimiento, al autodescubrimiento y a mayores oportunidades a largo plazo. Al comprender qué considerar antes de tomarse un descanso, podrá tomar decisiones informadas que se ajusten a sus objetivos y prioridades. Así que, tómese un respiro en paz y emprenda un viaje de autodescubrimiento y renovación.

Sobre el autor  /  Anna Munhoz