Viaje

El auge de la automatización robótica de procesos: transformación de las operaciones comerciales con IA y ML

Anuncios

La automatización robótica de procesos (RPA) se ha convertido en una tecnología cada vez más popular en los últimos años, ya que las empresas buscan maximizar la eficiencia y optimizar sus operaciones. Con la creciente desdibujación de las fronteras entre la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), la RPA se perfila como una herramienta valiosa para automatizar tareas rutinarias y repetitivas. Los altos ejecutivos están especialmente entusiasmados con el potencial de la RPA, y las búsquedas de "automatización robótica de procesos" han aumentado en la asombrosa cifra de 4700% en la última década.

La industria de RPA está preparada para un crecimiento significativo, con pronósticos que prevén que alcance un tamaño de mercado de 125 mil millones de dólares para 2030, expandiéndose a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente 361 millones de dólares. En 2022, los ingresos por software de RPA alcanzaron aproximadamente 10 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de casi 100 millones de dólares con respecto al año anterior. Las encuestas muestran que la mitad de las empresas ya utilizan RPA de alguna forma, lo que destaca la adopción generalizada de esta tecnología en diversos sectores.

Uno de los factores que impulsan la creciente adopción de la RPA es la necesidad de las organizaciones de mejorar la eficiencia y la productividad de su personal ante un mercado laboral competitivo. Los datos muestran que una empresa estadounidense promedio con 500 empleados pierde casi 1 millón de libras esterlinas al año debido al tiempo perdido en tareas repetitivas. Al automatizar estas tareas repetitivas y de bajo valor, las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero, permitiendo a los empleados centrarse en actividades más estratégicas y de mayor valor añadido.

Las tecnologías RPA ofrecen una amplia gama de beneficios, como mayor eficiencia operativa, mayor precisión y ahorro de costos. Por ejemplo, al utilizar RPA para transferir datos de un sistema a otro, puede realizar la tarea con mayor rapidez y precisión que una persona, lo que reduce el riesgo de errores y ahorra tiempo. Se estima que la RPA puede aumentar la productividad laboral hasta en un 50% o más, permitiendo que los empleados se concentren en tareas más complejas y estratégicas.

Las aplicaciones de RPA son diversas y variadas, con casos de uso que abarcan desde la incorporación de nuevos empleados hasta la extracción de datos de sitios web, la recopilación de información de clientes, la programación de citas y el cumplimiento normativo. Estas tareas suelen requerir mucho tiempo y mano de obra, lo que las convierte en candidatas ideales para la automatización mediante procesos de RPA.

En cuanto a proveedores de RPA, UiPath destaca como líder en el sector. Con más de 10.500 clientes en más de 100 países, la compañía superó recientemente los 1000 millones de dólares en ingresos anuales, consolidando su posición como líder del mercado. La completa gama de herramientas y soluciones de RPA de UiPath ha ayudado a empresas de todos los sectores a lograr importantes mejoras de eficiencia y ahorros de costes mediante la automatización.

En conclusión, la automatización robótica de procesos está revolucionando la forma en que operan las empresas, ofreciendo una potente herramienta para optimizar las operaciones, mejorar la productividad e impulsar el crecimiento. A medida que la demanda de RPA sigue creciendo y la tecnología evoluciona, las empresas que adoptan la automatización estarán bien posicionadas para prosperar en un entorno empresarial cada vez más competitivo y complejo.

Sobre el autor  /  Anna Munhoz