Viaje
Revelando el misterio de las temperaturas sin precedentes: ¿nubes, comercio o volcanes?
Anuncios
Robert Rohde, científico del clima de Berkeley Earth, describió las temperaturas de 2023 como “increíblemente locas”, superando los récords globales anteriores en 0,2 °C. Este aumento inesperado ha suscitado preocupación por el ritmo acelerado del cambio climático, lo que sugiere una situación potencialmente grave si no se aborda.
Se han planteado varias hipótesis para explicar el aumento de las temperaturas globales. Una teoría sugiere que la disminución de la cobertura de nubes jugó un papel importante al permitir que más energía solar llegara a la superficie de la Tierra. Esta reducción en el número de nubes puede haber contribuido al calor excesivo observado el año anterior.
Otro posible factor podría estar relacionado con la reducción de la contaminación atmosférica causada por los barcos en 2020. Si bien esta reducción de la contaminación tiene efectos positivos en el medio ambiente, también condujo a una disminución de los aerosoles de sulfato que ayudan a bloquear la radiación solar entrante. La ausencia de estos aerosoles puede haber contribuido a la tendencia general al calentamiento observada en los últimos tiempos.
La erupción del volcán Hunga Tonga en 2022 también se ha propuesto como un factor que contribuye al aumento de las temperaturas globales. La liberación de grandes cantidades de vapor de agua a la atmósfera debido a la erupción puede haber contribuido al atrapamiento de calor cerca de la superficie de la Tierra.
Además, también se ha discutido como posible causa de la tendencia al calentamiento la disminución del polvo del desierto del Sahara, que normalmente actúa como agente bloqueador solar. Los investigadores del clima en la reunión de la AGU discutieron varios factores que podrían ser responsables de las temperaturas sin precedentes, destacando la necesidad de más investigaciones para comprender completamente las complejidades del sistema climático.
A medida que la tendencia al calentamiento continúa en 2024, con proyecciones que indican que este año será el más cálido registrado, los científicos están haciendo sonar la alarma sobre la urgente necesidad de abordar el cambio climático. El ritmo actual de calentamiento global plantea riesgos importantes, incluidas olas de calor más frecuentes e intensas, inundaciones y otros fenómenos climáticos extremos.
Gavin Schmidt, científico climático de la NASA, enfatizó la necesidad de continuar la investigación para comprender mejor los factores que contribuyen a la tendencia al calentamiento. Se pidió a los asistentes a la reunión de la AGU que levantaran la mano si creían que las anomalías de calor se habían explicado completamente, pero solo un pequeño número lo hizo, lo que subraya la complejidad del tema en cuestión.
En conclusión, las temperaturas sin precedentes experimentadas en los últimos años han planteado preguntas críticas sobre el estado del clima global. Si bien se han propuesto varias teorías para explicar la tendencia al calentamiento, todavía hay mucho que aprender sobre las causas subyacentes de este fenómeno. Para abordar el cambio climático se necesita un enfoque multifacético que incluya investigación continua, cambios de políticas y acción colectiva para mitigar los impactos del calentamiento global y salvaguardar el futuro de nuestro planeta.
Sobre el autor / Anna Munhoz
También te puede interesar
Apps para buscar billetes: Descubre las mejores opciones para ahorrar
Las aplicaciones para buscar billetes de avión pueden ayudarle a ahorrar tiempo y, por supuesto, dinero. Entiende cómo funcionan y descubre cuáles son los mejores.
Continúe Leyendo¿Alguna vez has imaginado aprovechar Momondo pagando poco? ¡Vuelos desde R$51.99!
¡Ahora te contamos en este artículo cómo puedes comprar tus entradas a través de la web de Momondo!
Continúe Leyendo